Acerca de
Inspiración
Consejos e Instrucciones

¡Felices por las manos adicionales! | Hase & Kramer Möbelwerkstätte GmbH, Dornbirn, Austria
Florian, con una discapacidad física, trabaja como ayudante, asistiendo a los especialistas de la empresa de muebles
Descarga la historia textual Mira la siguiente historia
Cómo relevar a mi personal

«Necesitaba más personal. El mercado de muebles en línea está creciendo y quiero seguir el ritmo de la evolución. Al mismo tiempo, quería aliviar a mis especialistas de hacer trabajos no cualificados, cuando hay tanto trabajo para ellos en su propio nivel de cualificación. Entonces, mi empresa superó los 25 empleados, lo que significa que tengo que contratar a una persona con discapacidad, de lo contrario me multarán. Tenemos esta obligación por ley. No tuve ningún problema al respecto. Estoy abierto a las personas con discapacidad. Mi hijo tiene autismo, y me alegraría que encontrara un trabajo en el mercado laboral abierto, una vez que haya terminado su educación. Si empleo a alguien con discapacidad, también tengo ventajas fiscales. Y me di cuenta de que el trabajo no cualificado que realizaban mis especialistas podría hacerlo fácilmente un empleado con discapacidad, con las competencias necesarias para el trabajo. Y esto es lo que pensaba hacer».

Con la ayuda de los profesionales

«Me puse en contacto con un proveedor de servicios que ayuda a las personas con discapacidad a encontrar trabajo en el mercado laboral abierto. Conocí su existencia gracias a una breve reunión introductoria que tuve con una de sus especialistas en empleo. Ella me informó de sus actividades y, siempre que tuviera interés en obtener más información, podía ponerme en contacto con ellos. Así lo hice, les expliqué los requisitos del puesto y juntos hicimos una descripción detallada del trabajo, para garantizar una buena adecuación, basada en las tareas, los requisitos, las horas de trabajo y otros elementos esenciales del trabajo. Basándose en esta descripción detallada del trabajo, empezaron a buscar en sus listas de clientes que cumplieran estos requisitos. Después recibí varios CV y entrevistamos a algunos posibles candidatos. Fue a Mark a quien invitamos a empezar unas prácticas en nuestra empresa. Todo el procedimiento de contratación fue bastante rápido, también porque el especialista en empleo se encargó de todas las cuestiones administrativas.»

Trabajar por la independencia

«Tuve cuidado de no querer demasiado de Mark cuando le contraté, después de sus prácticas. Lo hizo muy bien durante las prácticas, podía hacer el trabajo sin problemas. Era más rápido de lo que esperábamos y estaba realmente motivado e interesado en hacer más trabajo. Él mismo preguntó si podría ampliar su área de responsabilidad y, tras consultar a su preparador laboral, le fuimos asignando cada vez más tareas; todas ellas las realizaba sin esfuerzo. Una de las tareas de las que se hizo cargo fueron los viajes de reparto en coche. Esto supuso un alivio para los trabajadores cualificados y a Mark le gustó mucho esta nueva tarea. Mark trabaja de forma totalmente autoorganizada e independiente, sólo necesita algo de apoyo del supervisor. Esto es posible porque el paquete de trabajo se estableció antes y se ajustó a las posibilidades de Mark y, por ello, no se necesita ninguna orientación adicional, ninguna incorporación extra para Mark, todo fue igual que para cualquier otro empleado.»

En primer lugar, el escepticismo

«Algunos de mis trabajadores se mostraban bastante escépticos a la hora de contratar a un empleado con discapacidad. Podía entenderlo, ya que anteriormente tuvimos otro empleado con discapacidad, cuyo proceso de integración no fue bien. Se negaba a realizar tareas de limpieza, a pesar de que estaba especificado en la descripción del puesto, jugaba con el móvil todo el tiempo, se escondía en el retrete, etc. Finalmente tuvimos que poner fin a esta relación laboral. Mark es todo lo contrario, es muy simpático, motivado, servicial, generoso, siempre está contento y cumple los requisitos de su paquete de trabajo. Mark está plenamente integrado en el equipo. Él mismo informó a sus compañeros de su discapacidad, y ahora todos están alerta para que no levante demasiado peso y haga descansos.»

Parte del equipo

«Mark está muy motivado, tenemos que frenarle para que se mantenga estable y con buena salud. Por ejemplo, a menudo quiere levantar ‘cosas pesadas’, se sobreestima en este sentido. También necesita más descansos. Lo sabemos y está previsto, y todo el mundo lo acepta y se asegura de que lo haga. A Mark se le considera un trabajador con una serie de tareas específicamente delegadas en él. Cuando hace su trabajo, su discapacidad no se nota, y sus compañeros le perciben como a cualquier otro empleado. Le incluyen en su trabajo, también quieren que trabaje con ellos en las obras, lo cual es posible, aunque de forma limitada, pero él se siente orgulloso de poder hacerlo».

Un clásico ganar - ganar

«Mark es muy apreciado por sus compañeros porque les reduce la carga de trabajo y alivia a los trabajadores especializados. De este modo, puedo dejar que mis trabajadores especializados se centren en su especialidad. Para nosotros es la clásica situación en la que todos ganan. Estamos contentos con Mark, y también nos sentimos orgullosos. Recibe un salario por su trabajo. Desde que empezó a trabajar, ha podido pagar sus deudas y mudarse a un pequeño y bonito apartamento, donde antes vivía en un sótano. Significa tanto para nosotros que ya estamos buscando un nuevo solicitante con discapacidad».

Pedir ayuda

«Uno de los riesgos es que nosotros, como empresarios, esperamos que las personas con discapacidad sean capaces de hacer más cosas, y luego abandonan porque lo aceptan y creen que pueden hacerlo y luego sale mal. Es mejor mantenerse siempre en contacto con el proveedor de servicios y hablar de las posibilidades. Puede que sean un poco precavidos. Puede que seamos un poco demasiado exigentes, pero mantener un diálogo es lo mejor y aportará lo máximo a tu empleado con discapacidad».

Ir al contenido