Hola, me llamo Virginaia y en mi trabajo diario ayudo a las empresas a integrar a las personas con discapacidad. Imagina que tienes una vacante y muchos solicitantes para entrevistar y te gustaría que todos los solicitantes se sintieran bienvenidos y cómodos. ¿Cómo lo haces? Permíteme compartir contigo mis consejos al respecto.
Cuando entrevistes a un candidato, verás a una persona que está motivada para conseguir el trabajo, alguien que quiere demostrar que encaja con el puesto.
Y , por supuesto, ellos encajan con el puesto, por eso los has invitado.
Y, posiblemente, tengas una entrevista con un candidato que tenga dificultades para oír o para ver, que tenga dificultades con las escaleras o las barreras físicas, que tenga dificultades para entenderte… o para distinguir los puntos importantes de los más triviales…, o que no te mire, al hablar… alguien que no muestre emociones, estando intrínsecamente motivado.
¿Qué hacer? En primer lugar, ¡hagámoslo sencillo!
Regla sencilla nº 1, pregunte en la invitación lo siguiente: ¿Hay algo que debamos preparar u organizar para su entrevista?
Regla sencilla nº 2, organice las entrevistas en un lugar que no tenga barreras y recoja a sus candidatos en la entrada.
Regla sencilla nº 3, «Cuida tu lenguaje» .
Estas sencillas reglas suponen el 90% de lo que hay que hacer. Una pregunta: ¿No sería esto genial para todos los candidatos?
Hablemos de «cuidar el lenguaje».
Para asegurar una buena conversación con tus candidatos con todo tipo de discapacidades, vemos que se necesitan muchas cosas parecidas. Echa un vistazo a la lista, esto es: Habla tranquilo y claro, haz frases cortas, utiliza un lenguaje directo, evita las metáforas…
Además, cuente o pregunte una cosa cada vez, céntrese en lo esencial, dé tiempo a su candidato para responder, repita la misma frase si es necesario y muestre la posible nueva situación laboral.
Si haces esto para todos los candidatos y en todas las entrevistas, ¡será mucho más fácil para todos!
Ahora, algunos consejos para escribir la invitación. Escriba sólo lo esencial. Evita toda la información innecesaria. Utiliza frases sencillas y cortas. Utiliza un lenguaje directo. Evita las metáforas y las palabras abstractas. Explique paso a paso lo que se espera del candidato. Y pregunta: ¿hay algo que tengamos que arreglar para su entrevista?
¿Estás de acuerdo con todo esto? Revisa todas estas pistas para los candidatos: ¡es casi siempre lo mismo!
¿Y si hicieras esto para todos los candidatos, en todas las entrevistas? Yo creo que haría las cosas más fáciles para todos.
Si todo esto ha sido demasiada información de una sola vez, puedes ver el vídeo de nuevo. Y, si quieres saber más, no dudes en echar un vistazo a mis otros vídeos de instrucciones. O… puedes ponerte en contacto con tu proveedor local de servicios o «agencia de empleo» (oficina de empleo, lo que sea apropiado en tu país)