Hola, me llamo Virginia y en mi trabajo diario ayudo a las empresas a integrar a personas con discapacidad. Hoy te voy a apoyar en cómo redactar la oferta de empleo.
Tengo dos sencillos consejos para ti.
En primer lugar, puede abordar la diversidad vivida y deseada por su empresa y hacer hincapié en la accesibilidad.
Puede dar ejemplos, como por ejemplo
… ofrecer un horario de trabajo flexible y opciones de teletrabajo en casa, una sala de descanso y posibilidades de retiro
…el puesto también puede cubrirse a tiempo parcial
…tener una oficina sin barreras, un ascensor, un aseo para discapacitados u otro equipamiento estructural
…la empresa está abierta a la necesidad de equipamiento del lugar de trabajo de una persona discapacitada.
En segundo lugar, describa el trabajo con el mayor detalle posible para el puesto específico. Céntrese en lo esencial. Formúlelos de la forma más clara posible. Así, todos los candidatos podrán decidir mejor si pueden llevar a cabo las tareas.
A modo de ejemplo: ¿Hay que llevar o levantar objetos o material de trabajo? ¿Y hasta qué carga?
Evite mencionar sólo las especificaciones de cualificación.
Bueno, estos son mis DOS consejos a la hora de pensar en contratar a una persona con discapacidad. Si necesitas más detalles, consulta estas páginas web.
Y, si quieres saber más, ¡no dudes en echar un vistazo a mis otros vídeos de instrucciones!